BIOGRAFÍA DE LIONEL MESSI
«Prefiero ganar títulos con el
equipo antes que premios individuales o meter más goles que nadie. Me preocupa
más ser buena persona que ser el mejor futbolista del mundo. Además, al final,
cuando se termine todo esto, ¿qué te llevas? Mi intención es que, cuando me
retire, se me recuerde por ser buen tipo.» (Fragmento de entrevista al periódico español
“El País” en 2012)
Lionel Andrés Messi (alias Leo, Lio, La Pulga, La Pulga
Atómica, El Messías) nació el 24 de junio de 1987 en la ciudad
argentina de Rosario. Se crió junto a tres hermanos en un barrio obrero
llamado General Las Heras. A los 5 años de edad, empezó a jugar en el Grandoli,
un pequeño club de barrio en el que su familia estaba muy involucrada. Al
cumplir 8, Leo ya estaba jugando para las categorías inferiores de Newell’s Old
Boys, un importante club profesional de Rosario.
Visiblemente más chico que la mayoría de los niños de su edad,
a Lionel Messi le terminaron por diagnosticar una deficiencia de la
hormona de crecimiento. Su padre acudió sin éxito a distintos clubs de fútbol
de Argentina buscando que le financiaran el costoso tratamiento, lo que casi
hizo peligrar la promisoria carrera que vislumbraba para Leo.
En el 2000, a los 13 años, Lionel Messi firmó con el Fútbol Club
Barcelona y se mudó con su familia a España, ya que el club catalán aceptó
hacerse cargo de los tratamientos con hormonas como parte del contrato. Tras
progresar rápidamente por la academia juvenil del Barcelona, “La Masia”, Leo
hizo su debut en la temporada 2004-05, a los 17 años. El Barça resultó ganador
de La Liga en esa temporada, y en la siguiente conquistó el doble título de
campeón de La Liga y de la Champions League de
la UEFA. El primer gran éxito de Messi vino en la temporada 2008-09, en la que
ayudó al Barcelona a conquistar el primer triplete del fútbol español,
incluyendo la Copa del Rey, La Liga y la Champions.
En los años siguientes, Lionel Messi siguió rompiendo récord
tras récord a la vez que se iba perfilando como el mejor jugador del Barcelona
y del mundo en general. La mejor campaña individual de Messi a la fecha en
términos estadísticos fue la temporada 2011-12, en la que batió los récords
españoles y europeos de más goles marcados en una única temporada, además de
haberse convertido en el máximo goleador del Barça en competiciones oficiales.
Tras cada partido, el crack zurdo argentino demostraba ser lo suficientemente
versátil como para jugar en cualquier posición de la línea delantera e
hipnotizar a los defensores con una mezcla de destreza y velocidad.
La excelencia en campo de Lionel Messi ha sido aplaudida en todo
el mundo a través de numerosos premios, honores y reconocimientos.
Junto con el crack portugués Cristiano Ronaldo, fueron los únicos ganadores del
prestigioso premioBalón de Oro en el período del 2008 al 2016,
Leo llevando la delantera con cinco galardones en total. También ha recibido
más de 40 reconocimientos como jugador del año, goleador máximo y jugador con
más asistencias, además de una gran cantidad de récords mundiales.
En el ámbito internacional, Lionel Messi eligió representar a su
país natal, Argentina, en vez de España, pese a su doble nacionalidad. Leo debutó
en la selección mayor argentina en 2004 y es el capitán del equipo desde 2011.
Entre los títulos ganados, se incluyen el Mundial Sub-20 de la FIFA en 2005 y
la Medalla de Oro Olímpica en 2008. En junio del 2016, Leo se convirtió en el
máximo goleador de la selección argentina de todos los tiempos al superar la
marca anterior de 54 goles de Gabriel Batistuta.
Si bien Argentina tiene uno de
los mejores equipos de fútbol del mundo, el seleccionado no ha podido
conquistar un título internacional importante desde que se sumó Lionel Messi.
De hecho, la albiceleste resultó ser subcampeona en tres finales consecutivas:
la Copa del Mundo de 2014, la Copa América de 2015 y la Copa América Centenario
de 2016. Tras esta última derrota, un Messi visiblemente frustrado anunció su
retiro del fútbol internacional, pero revirtió su decisión dos meses después en
respuesta a las desbordantes demostraciones de apoyo provenientes de toda la
Argentina.
Fuera de las canchas, Lionel Messi está muy involucrado en
actividades solidarias destinadas a niños vulnerables, en parte como respuesta
a las dificultades médicas de su propia infancia. Además de colaborar con la
UNICEF con fondos y personalmente como embajador de buena voluntad, también
dirige la Fundación Leo Messi, que apoya a niños en temas de salud, educación y
deportes.
Lionel Messi está casado con la también rosarina
Antonela Roccuzzo. Ambos se conocen desde que Leo tenía cinco años, pero recién
empezaron a salir en 2008. Desde entonces, la pareja tuvo tres hijos: Thiago
(2012), Mateo (2015) y Ciro (2018)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario